Cambia tu Mente, Cambia tu Vida y Piensa en Grande: ¡Hazlo en 21 Días!

Letrero en inglés con frase del título


Cambia tu Mente, Cambia tu Vida y Piensa en 

Grande: 

¡Hazlo en 21 Días!

 

    ¿Alguna vez has escuchado la frase "tu mente es como un jardín", donde lo que siembras es lo que cosechas? 🧠🌱 Pues, si llenas tu jardín con pensamientos positivos, ¡imagina los frutos que puedes cosechar en solo 21 días! No, no es magia ni un truco de motivación pasajera. Es ciencia pura: neuroplasticidad. Así que, ponte cómodo, porque hoy te acompaño a dar el primer paso hacia una mentalidad renovada, ¡con un toque de diversión!

 

Jerdín Mental, un cerebro cuidado con aspectos positivos y podando los negativos


 

Día 1-7: Preparando el terreno - 

🌱 La siembra de nuevos pensamientos

 

    Antes de correr, primero aprendemos a caminar, ¿cierto? Durante estos primeros 7 días, nuestro objetivo es preparar el terreno mental para el cambio. ¡Es como cuando preparas una fiesta de cumpleaños! Antes de poner el pastel en la mesa, necesitas los globos, las decoraciones y, por supuesto, la actitud festiva. 🎉

 

🌿 Neuroplasticidad: tu herramienta secreta

La neuroplasticidad es el término científico que describe la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones. Cada vez que eliges un pensamiento positivo en lugar de uno negativo, estás creando un nuevo "camino" en tu cerebro. Y, como cualquier sendero, mientras más lo recorras, más fácil se hace.

         Porque dividimos el trabajo en periodos de 7 días. Aquí tienes la explicación:

La teoría de los 7 días tiene varias interpretaciones dependiendo de la perspectiva desde la cual se aborde, ya sea desde la numerología, la Biblia, o la metafísica. Cada enfoque aporta un significado simbólico y profundo a este número, que ha sido considerado especial en muchas culturas y filosofías.

 

 1. Los 7 días según la Biblia:

    En la Biblia, el número 7 es muy importante y está relacionado con el ciclo de la creación. Según el relato bíblico del Génesis:

     Dios creó el mundo en 6 días y descansó en el séptimo día, el Sábado, el cual se convirtió en un día sagrado de reposo. Este ciclo de creación es visto como la culminación de un proceso de orden divino.

El 7 es considerado el número de la perfección y completitud divina. Se asocia con la idea de finalización y plenitud. En el libro de Apocalipsis, por ejemplo, se mencionan las 7 iglesias, los 7 sellos y las 7 trompetas, lo que refuerza el simbolismo de perfección y totalidad.

 

 2. Los 7 días según la Numerología:

    En la numerología, el número 7 está cargado de simbolismo y representa la sabiduría espiritual, la introspección y la búsqueda de la verdad. Este número se considera un símbolo de profundidad interior, contemplación y reflexión, y se le asocia con la conexión entre lo material y lo espiritual.

La teoría de los 7 días en numerología puede interpretarse como un ciclo para completar un proceso de transformación o aprendizaje. Por ejemplo:

     Los primeros 6 días serían dedicados a la labor, esfuerzo y crecimiento, y el séptimo día sería un momento de reflexión, integración y descanso para alcanzar un nuevo nivel de conciencia. Es el momento de evaluar tus logros, tus dificultades y hacer ajustes para el siguiente periodo de 7 días. Es importante que descanses, te tomes un tiempo para ti y escribas las experiencias de esa semana. 

    El uso de tu diario será fundamental, así que la recomendación es que si no tienes uno, lo inicies en este momento.

 


 3. Los 7 días en la Metafísica:

Desde una perspectiva metafísica, el número 7 también tiene un significado elevado. Representa los ciclos de crecimiento y evolución personal. La idea de los 7 días en metafísica podría entenderse como el ciclo completo de transformación o cambio, reflejando la evolución en varias áreas de la vida.

 

    Algunas teorías metafísicas sugieren que el número 7 está relacionado con los 7 centros de energía o chakras en el cuerpo, y que cada uno de estos días simboliza el trabajo en cada uno de estos centros para lograr equilibrio y armonía.

En otras tradiciones esotéricas, el número 7 simboliza las 7 etapas de creación o los 7 niveles de conciencia que cada ser humano atraviesa en su camino hacia la iluminación. Cada día representa una oportunidad para trabajar en uno de estos niveles hasta alcanzar la unidad y la armonía. En otro momento te compartiré esa información. La intención de este momento es que ayudes a tus hijos a crear un hábito con facilidad y crear una mente positiva en el camino. Les estás dando herramientas para toda la vida y su libertad como seres humanos.-


Resumen del Significado del 7 según la teoría de los 7 días:

Biblia: El 7 simboliza el descanso, la completitud y la perfección divina después de 6 días de creación.

Numerología: El 7 representa la sabiduría espiritual, la reflexión y los ciclos de crecimiento.

Metafísica: El 7 simboliza los ciclos de transformación y los niveles de conciencia, asociándose con la evolución del ser humano.

El número 7 está profundamente vinculado con el concepto de finalización, reflexión y crecimiento tanto en lo espiritual como en lo material. 


¡Una semana puede ser un ciclo perfecto para iniciar 

cualquier proceso de transformación, reflexión o 

creación!

         

    En la numerología yo soy el número 7 según mi nombre y me la creo. Dicho esto pasamos al primer periodo esperando que para ti resignifique positivamente en tu vida sin importar tus creencias. 

Estrategia para los primeros 7 días:

Visualización positiva: Al iniciar el día, dedica 5 minutos a visualizar cómo quieres que sea. Siembra la idea de que hoy será un buen día.

Afirmaciones diarias: Repítete frases sencillas como "soy capaz", "puedo manejar los retos", "me gusta ser cómo soy", "los retos son oportunidades". 🦸‍♀️ Esto comienza a programar tu cerebro para enfocarse en lo positivo. Crea tu listado de frases diarias, utiliza una para cada día de la semana hasta completar 21 frases diferentes que usarás el resto de tu vida con mucho poder. 


¡Elige muy bien que le quieres decir a tu cerebro y tu cuerpo!

 

📊 Cuadro comparativo: 

Diferentes técnicas de estimulación neuronal

Técnica

Dificultad

Beneficio

Emoción asociada

Meditación mindfulness

Baja

Alta

Relajación

Visualización positiva

Baja

Alta

Motivación

Afirmaciones diarias

Media

Alta

Autoestima

Ejercicio físico

Alta

Alta

Energía

 

🔍 ¿Sabías que la visualización positiva y las afirmaciones estimulan las mismas áreas del cerebro que la gratificación instantánea?

¡Tú mandas y tu cerebro lo sabe!

 

Día 8-14: Riega tu jardín - 💧 Fortaleciendo el hábito

 

¡Ahora que tus semillas están plantadas, es momento de regarlas! 🌧️


Pero en vez de agua, vas a regarlas con repetición. Durante estos días, estarás reforzando las nuevas conexiones neuronales que comenzaste a formar la primera semana.

 

 🌻 Ejercicio diario: Elige tu enfoque

    El poder del “todavía”: ¿Cuántas veces te has dicho “no puedo hacerlo”? Cambia esa frase por “todavía no lo puedo hacer”. Esto abre la puerta al crecimiento. 

¡Una pequeña palabra cambia toda la historia!


    Anclaje emocional positivo: Asocia una actividad física, como saltar o sonreír frente al espejo, con pensamientos positivos. Cada vez que lo hagas, tu cerebro se acostumbrará a reaccionar con alegría. 😁💪Esta semana asocia el ejercicio o la actividad con las palabras positivas, las frases diarias y tus emociones. Poco a poco irás creando tus propias anclas y le ayudarás a tus hijos a hacerlas las suyas. Es importante que recuerdes que cada uno necesita su espacio y su tiempo así como elegir sus propias palabras y frases. Te he dejado un artículo sobre anclaje emocional, te guiará en este paso. 

 

Cerebro creando sus 21 días de fortaleza y cambio


 📈 Ejemplos prácticos:

    - Cuando tu hijo no quiere hacer la tarea, en lugar de estresarte, detente y respira profundamente. Cambia el “¡Esto es imposible!” por un “Esto es difícil ahora, pero podemos hacerlo juntos”.

    - Convierte los retos diarios en oportunidades para ejercitar tu nuevo hábito de pensamiento positivo.

    - Recuerda que hay que hablar con el cerebro reptiliano cuando hay un mal comportamiento de por medio. 

 

 Día 15-21: ¡Floración! 

🌸 El nuevo tú


¡Llegaste al día 15! 🎉


Ahora es cuando comenzamos a ver los frutos de nuestro esfuerzo. Los pensamientos positivos que has estado cultivando comienzan a convertirse en tu respuesta automática a los retos.

 

 🌺 Haz el seguimiento

Dedica unos minutos cada noche a reflexionar sobre tu día:

- ¿Qué pensamientos positivos surgieron de manera natural?

- ¿En qué momentos te diste cuenta de que te inclinabas por lo negativo, pero elegiste cambiar de dirección?

- Es importante que escribas tus cambios y emociones. Ese diario será tu ancla perfeta y tu cerebro tendrá más formas de recordar lo que quieres de él. 

 

Mujer escribiendo los logros obtenidos y reflexionando sobre lo que sigue



 📊 Estadísticas que refuerzan tu cambio

Un estudio de la Universidad de California demostró que aquellos que practicaron afirmaciones y visualizaciones durante 21 días consecutivos redujeron su nivel de estrés en un 40% y aumentaron su nivel de satisfacción personal en un 30%


¡Así que sigue adelante, estás en la dirección correcta!

         

    Lo que queda ahora es usar ese poder para seguir haciendo cambios en tu vida. Cada 21 días puedes cambiar el entramado neuronal y darle poder a tu cerebro sobre muchos aspectos. Este ejercicio te servirá para todo lo que quieras mejorar en tu vida y en la vida de tus hijos. 

         La premisa más importante al enseñar es que “no puedes dar lo que no tienes”. Es necesario hacerlo tú para que puedan hacerlo ellos y ser congruente con tus enseñanzas. 

 

Conceptos Clave: Neuroplasticidad y Pensamiento Positivo

 

Neuroplasticidad: Capacidad del cerebro para formar y reorganizar conexiones neuronales.

Anclaje emocional: Técnica para asociar emociones positivas a acciones específicas.

Afirmaciones positivas: Repetición de frases que promueven el bienestar emocional.

 

Actividad Creativa: Crea tu “Jardín Mental”

Ahora que has trabajado durante 21 días en crear nuevos hábitos, ¿qué tal si celebramos con una actividad divertida? Toma una hoja de papel y dibuja un gran jardín. 🌼En cada flor, escribe un pensamiento positivo que hayas adquirido. Puedes agregar colores brillantes y emojis que te representen. 

¡Este será tu recordatorio visual 

del cambio que has logrado!

 

Flores con pensamientos positivos y logros


 Lecturas recomendadas para padres:

1. Neuroplasticity: Your Brain's Superpower: Change Your Brain and Change Your Life 🧠

2. 10,000+ Positive Affirmations: Affirmations for Health, Success, Wealth, Love, Happiness, Fitness, Weight Loss, Self Esteem, Confidence, Sleep, Healing, Abundance, Motivational Quotes, and Much More! 

3. Despertar Interior: 30 Meditaciones guiadas para la sanacion y el crecimiento personal

 

Actividad complementaria

    Ya que estás limpiando tu mente, limpia tu cuerpo para una actividad más integral. Te recomiendo inicies tu limpieza con agua solarizada. El agua solarizada te ayudará a eliminar toxinas, radicales libres y mucho más. 

Infografía sobre la solarización del agua


    También te recomindo agua desintoxicarte, tu intestino y orgamnismo te lo agradecerán. Notaras el cambio de inmediato y en 21 día tu vida será otra. Ahora estás lista/o para conseguir lo que siempre has logrado. Tu cuerpo y tu mente ya pueden recibir más abundancia.


Infografía de cómo preparar agua detoxificante



¡Sigue cultivando pensamientos positivos!

 

Explicación científica de los 21 días

    También tengo que dcirte, como científica y maestra, que esta creencia popular de que se necesitan "exactamente" 21 días para formar un nuevo hábito en realidad no tiene una base científica sólida. Permíteme explicarte la realidad sobre la formación de hábitos desde una perspectiva científica y psicológica:

 

1. Origen del mito:

    La idea de los 21 días se originó en el libro "Psycho-Cybernetics" del Dr. Maxwell Maltz, publicado en 1960. Maltz observó que sus pacientes tardaban alrededor de 21 días en acostumbrarse a cambios físicos después de una cirugía. Sin embargo, esta observación personal se generalizó incorrectamente.

 

2. Realidad científica:

    Investigaciones más recientes sugieren que el tiempo para formar un hábito varía significativamente:

    - Un estudio publicado en el European Journal of Social Psychology en 2009 encontró que, en promedio, se necesitaban 66 días para formar un nuevo hábito, con un rango de 18 a 254 días. Esto ocurre por la resistencia al cambio, un factor natural en los seres humanos y que es completamente difernete en cada individuo, por eso no es posible generalizar. Sin embargo, si lo analizas son periodos de 21 días repetidos, tal como te lo comenté. Los 21 días nos permiten prepararnos para el cambio. 

    - El tiempo depende de varios factores, incluyendo la complejidad del hábito, la personalidad del individuo y el entorno. Las creencias son un aspecto fundamental, si crees que no lo vas a lograr ¡creeme! no lo vas a lograr. 

 

3. Proceso neurológico:

La formación de hábitos implica cambios en las conexiones neuronales del cerebro:

    - Se forman nuevas sinapsis entre neuronas.

  - Las conexiones existentes se fortalecen a través de un proceso llamado potenciación a largo plazo.

    - Estos cambios ocurren principalmente en áreas como los ganglios basales y el córtex prefrontal.

    - En definitiva es lo que llamamos plasticidad neuronal. El cambio sí existe, todo depnde de ti. 

 

4. Factores psicológicos:

    Varios aspectos psicológicos influyen en la formación de hábitos:

    - Motivación: Cuanto más motivada esté una persona, más rápido puede formarse el hábito.

    - Consistencia: La repetición regular es crucial para fortalecer las conexiones neuronales.

    - Contexto: Los estímulos ambientales pueden facilitar o dificultar la formación del hábito.

5. Plasticidad cerebral:

    El cerebro tiene la capacidad de cambiar y adaptarse continuamente (neuroplasticidad). Este proceso no está limitado a 21 días, sino que ocurre a lo largo de toda la vida y todos los días. Un nuevo aprendizaje ya cambió tu entramado neuronal. Esta lectura está cambiando tu estructura neuronal y creando nuevas sinápsis con conceptos desconocidos y asociándolos a conceptos conocidos. 

     En resumen, no existe un período fijo de 21 días para formar un hábito. El proceso es más complejo y variable, involucrando cambios neuronales y factores psicológicos que pueden tomar desde unas semanas hasta varios meses. Todo dependerá de ti.

    Era imprtante que te dijera las bases científicas para que nadie te desanime a seguir adelante. 

 

¿Qué tal te ha ido con este reto de 21 días? 

¿Sientes la diferencia en tu forma de pensar? 


Nos encantaría saber tus experiencias, así que deja un comentario abajo y cuéntanos cómo te ha ido. Además, RECUERDA seguir nuestro blog Padres del Futuro para más tips y herramientas que te ayudarán a ser la mejor versión de ti mismo, y un ejemplo inspirador para tus hijos. 🌟

 

Zelidéh López

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente