¿Estás alimentando la Curiosidad de tu Hijo o su Dependencia a las Pantallas?


¿Estás alimentando la Curiosidad de tu Hijo o su 

Dependencia a las Pantallas?

En la era digital, la exposición de los niños pequeños a las pantallas digitales es cada vez más común. Sin embargo, un número creciente de expertos advierte sobre los riesgos que esto puede tener en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños. Según Nora Kurtin, fundadora de Sapos y Princesas, "permitir que un niño menor de dos años use dispositivos es como darle un vaso de whisky". 

¿Estamos realmente preparados para enfrentar las consecuencias de estas decisiones? 🤔


El impacto de las pantallas en el desarrollo infantil

¿Qué dice la ciencia?

  • Los estudios han demostrado que los niños menores de dos años no necesitan pantallas para aprender, sino interacción directa con su entorno.
  • Según la Academia Americana de Pediatría, los bebés que pasan más tiempo frente a dispositivos electrónicos pueden experimentar retrasos en el desarrollo del lenguaje y problemas de atención.

Cerebro en formación

Durante los primeros dos años de vida, el cerebro crece a un ritmo acelerado. Exponerlo de forma excesiva a estímulos digitales puede sobrecargar los sistemas sensoriales y emocionales, afectando el desarrollo natural de habilidades como la empatía y la resolución de problemas. 🧠


Mamá relajada y feliz tomando un cafe mientras sus hijos pequeños están en la tablet y el teléfono celular



Para reflexionar

"¿Y si el problema no es la tecnología, sino cómo la introducimos en la vida de nuestros hijos?"


Escenarios opuestos: Tecnología como herramienta o como niñera

Familia 1: Tecnología educativa supervisada

Los padres permiten el uso limitado de dispositivos con aplicaciones interactivas que fomentan el aprendizaje, pero supervisan cada actividad.
Resultado: El niño desarrolla habilidades cognitivas mientras mantiene interacciones sociales y tiempo de juego activo.

Familia 2: Tecnología como distracción

Los dispositivos se usan sin control, reemplazando las interacciones familiares y actividades físicas.
Resultado: El niño muestra dependencia tecnológica, dificultades para concentrarse y menor interés en explorar el mundo real. 
🌍


Dos familias utilizando de diferente forma el uso de pantalla con los niños



Reto de la semana: Una vida más equilibrada

¿Te atreves a intentarlo?

Durante los próximos 7 días:

1.    Crea momentos libres de dispositivos: durante las comidas o en las horas previas al sueño.

2.    Fomenta actividades alternativas: lectura, juegos al aire libre o manualidades.

3.    Observa los cambios: ¿tu hijo muestra más curiosidad, creatividad o calma?

💡 Consejo: Usa un cronómetro para limitar el tiempo de pantalla si es necesario, y conviértelo en un juego para toda la familia.

Actividad: "El Reto del Cronómetro"

    Transforma el tiempo en pantalla y fuera de ella en un juego emocionante que motive a los niños a explorar actividades diferentes.

Materiales necesarios:

  • Un cronómetro o temporizador (puede ser el de tu teléfono o un reloj de cocina).
  • Una lista de actividades o "desafíos" no relacionados con pantallas (jugar con bloques, leer un cuento, dibujar, bailar, etc.).
  • Una hoja o tabla para marcar puntos (opcional, pero divertida).

Cómo jugar:

1.    Explica la dinámica:
Diles a tus hijos que durante el día habrá "minidesafíos" que deben completar antes de poder usar las pantallas. El cronómetro será su guía para cada desafío.

2.    Establece turnos de tiempo:

  • Tiempo de pantalla: Decide cuánto tiempo pueden usar la tableta o ver la televisión (por ejemplo, 20 minutos). Configura el cronómetro para que sepan cuándo termina.
  • Desafíos del cronómetro: Por cada minuto frente a la pantalla, tendrán que completar 2 minutos de actividades no digitales.

3.    Crea los desafíos:
Escribe actividades en papelitos y colócalos en un frasco o caja. Algunas ideas:

o   Construir una torre tan alta como ellos con bloques (5 minutos).

o   Bailar su canción favorita hasta que el cronómetro suene (3 minutos).

o   Dibujar una escena de su película favorita (10 minutos).

o   Leer en voz alta una página de un libro (5 minutos).

o   Resolver un rompecabezas antes de que el tiempo se acabe (8 minutos).

4.    Anima el juego con puntos:
Cada vez que completen un desafío dentro del tiempo asignado, ganan un punto o una estrella. Puedes añadir una pequeña recompensa al final del día o la semana (como elegir la cena o hacer una actividad especial juntos).

5.    Celebra el esfuerzo:
Al final de cada sesión de juego, dedica unos minutos a hablar sobre lo que disfrutaron más y cómo se sintieron sin pantallas. ¡Esto los motiva a seguir participando!


Beneficios:

  • Fomenta la creatividad y el movimiento físico.
  • Los ayuda a entender el concepto de equilibrio entre diversión digital y actividades prácticas.
  • Refuerza la paciencia, la autorregulación y el sentido de logro.

 

Familia jugando el reto del cronómetro


Historia impactante: Aprendiendo del cambio

María, madre de un niño de 18 meses, notó que su hijo prefería la tableta a interactuar con otros niños. Al darse cuenta del impacto que esto tenía en su comportamiento, decidió establecer momentos "tech-free". En pocas semanas, su hijo mostró mejoras en su capacidad de atención y su interacción social. Ahora, María disfruta de verlo construir torres de bloques y explorar el jardín con entusiasmo. 🌱


Beneficios de este enfoque consciente

  • Mejor desarrollo emocional: Los niños que interactúan más con sus padres y el entorno desarrollan mayores habilidades sociales.
  • Mayor conexión familiar: Al reducir el tiempo de pantalla, se fomenta el diálogo y la conexión interpersonal.
  • Niños más creativos: El aburrimiento saludable puede estimular la imaginación y la resolución de problemas. 🎨

Conclusión: Tecnología con propósito

La tecnología no es el enemigo, pero su uso en la infancia debe ser equilibrado y consciente. Como padres, nuestra labor es garantizar que nuestros hijos crezcan rodeados de estímulos saludables que los preparen para un futuro lleno de posibilidades.

Ahora te toca a ti: ¿Qué medidas puedes tomar hoy para equilibrar el uso de pantallas en casa? Compártelo en los comentarios y súmate a este cambio positivo. 🌟


Invitación final

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a seguir nuestro blog Padres del Futuro para más consejos y reflexiones. 

¡Juntos podemos construir un mejor mañana para nuestros hijos! 💕

Yo soy Zelidéh López y abrazo en la distancia, además te doy las gracias por compartir, comentar y crecer junto con nosotros. 

¡Hasta la próxima!

 

Zelidéh López

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente