¿Por Qué a Tu Hijo No Le Gusta la Escuela? Descúbrelo y Ayúdalo Hoy

 

Mamá dragón obligando a su hijo a entrar a la escuela

¿Por Qué a Tu Hijo No Le Gusta la Escuela? Descúbrelo y Ayúdalo Hoy

“Ya no sé qué hacer… mi hijo odia ir al colegio.”

¿Te sientes así? Tal vez ya hablaste con su maestra, lo regañaste mil veces, lo sentaste a hacer tarea por horas… y nada cambia.
🟣 Haz esto hoy: detente. Respira. Pregúntate: “¿Qué necesita mi hijo para disfrutar aprender?”

Este artículo no es una crítica. Es una invitación a mirar con nuevos ojos lo que quizá nadie nos enseñó como padres.

 

Cómo reducir la ansiedad y los berrinches, infografía

 

🧠 ¿Por qué algunos niños no disfrutan la escuela?

1. Porque no están listos para lo que la escuela les exige

Un niño de 3 o 4 años no necesita saber leer ni escribir. Necesita jugar, socializar, moverse libremente, aprender a esperar su turno, a compartir, a hablar con otros.
Si exigimos demasiado, demasiado pronto… solo generamos ansiedad.

 

Educación emocional, infografía

2. Porque no se sienten comprendidos

Muchos niños sienten que fracasan constantemente porque no cumplen con las “normas escolares”, pero nadie les enseñó:

  • A ser pacientes. 
  • A manejar la frustración. 
  • A pedir ayuda sin miedo. 

3. Porque su cerebro es único

Como explicamos en Desde el Vientre a la Vida“El cerebro de cada niño es irrepetible, como sus huellas digitales.”
No hay una sola forma correcta de aprender, ni un solo ritmo.
No todos los niños aprenden sentados ni respondiendo exámenes.
👉🏽 ¡Y eso está bien!

 

Infografía de inteligencias múltiples

 

👣 Guía para madres y padres: Cómo ayudar a tu hijo hoy

🔍 Paso 1: Pregúntate “¿Para qué es bueno mi hijo?”

no se vale responder "nada" o "solo para usar el celular."
Vuelve a observarlo como cuando era pequeño.
¿Qué lo hace brillar? ¿Dónde pierde la noción del tiempo?

💬 Paso 2: Conversa sin juicios

Dile:

“Quiero entender qué no te gusta de la escuela… y buscar una solución contigo.”

Evita palabras como:
 “Tienes que echarle ganas.”
 Mejor di: “Estoy aquí para ayudarte a que sea más fácil.”

🎯 Paso 3: Refuerza lo emocional, no solo lo académico

El verdadero aprendizaje nace del vínculo emocional y la confianza.
Tu hijo necesita saber que no será castigado por equivocarse, sino acompañado para crecer.

Hijos y padre, una refexión del vínculo

 

🎨 Actividad práctica para hoy: “Mis Superpoderes”

🟢 Materiales: hoja, colores, revistas para recortar.
🟢 Tiempo: 15 minutos
🟢 Objetivo: Reconectar con lo que tu hijo SÍ sabe y le gusta.

Instrucciones:

1.    Dibuja una silueta de tu hijo o usa una figura humana.

2.    Escriban dentro 3 cosas que le hacen feliz.

3.    Peguen o dibujen cosas que le encantan hacer.

4.    Agrega una frase mágica:

“Estos son mis superpoderes. Aprendo a mi manera.”

Pega la hoja en su cuarto. Refuérzala cada vez que dude de sí mismo.

💫 Mini ritual simbólico: Conectando desde el amor

Antes de dormir, siéntate junto a él y tómale las manos. Dile:

“No tienes que ser perfecto. Eres suficiente tal como eres. 

Y estoy orgullosa de ti, hoy y siempre.”

Puedes acompañarlo con una música suave o una velita aromática.
Este ritual de 2 minutos puede cambiar la forma en que se ve a sí mismo.

 

Madre ayudandoa. su hijo a meditar y encontrar sus fortalezas.

 

📚 ¿Y qué dice la ciencia?

  • La inteligencia no está localizada en un solo lugar del cerebro. 
  • Es multidimensional, variable y depende también del entorno emocional. 
  • Hoy se sabe que el 80% del aprendizaje es inconsciente y se da a través del 
         ambiente (como explicamos en nuestro libro). 

Por eso, regañar o etiquetar no ayuda.
👉🏽 Ayuda más cambiar el ambiente, ofrecer nuevas herramientas y revisar nuestras expectativas.

🛠️ Herramientas recomendadas

🎧 Usa música instrumental mientras hace tareas.
🖍 Introduce los mapas mentales como forma divertida de estudiar.
📦 Crea una “caja de soluciones” con ideas para cuando se frustre: plastilina, papel para garabatear, una lista de frases motivadoras.

 

Despierta tu creatividad, infografía


 Preguntas frecuentes

1. ¿Qué hago si mi hijo solo quiere estar en el celular?
Marca horarios claros y ofrece alternativas atractivas: manualidades, juegos de movimiento, cuentos. El celular no debe ser castigo ni premio.

2. ¿Y si no quiere hablarme de lo que le pasa?
No lo fuerces. Háblale tú de cómo te sentías en la escuela. Modelar vulnerabilidad abre la puerta al diálogo.

3. ¿Debo exigir que saque buenas calificaciones?
Es más importante que disfrute aprender y se sienta capaz. Las calificaciones mejoran cuando hay bienestar emocional.

🪷 Frase final para llevarte hoy

“No se trata de que tu hijo se adapte a la escuela. Se trata de construir un camino de amor para que pueda aprender en paz.”

📘 Lectura recomendada

Desde el Vientre a la Vida: Cómo Criar Hijos Conscientes y Felices

📘 Educación desde el vientre: una guía transformadora basada en neurociencia, PNL y física cuántica para criar hijos felices y conscientes. Descubre cómo la educación comienza desde el embarazo y qué puedes hacer, hoy, para formar hijos felices y resilientes.
📖 Disponible aquí en Amazon

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente