Terapia de Regresión: Cómo Sanar Traumas y Memorias Reprimidas en Casa

Mujer tocando un cuenco tibetano

Terapia de Regresión: 

Cómo Sanar Traumas y Memorias 

Reprimidas en Casa

 

    La terapia de regresión es una técnica que permite acceder a memorias reprimidas y sanar traumas pasados a través de un estado de relajación profunda o hipnosis. Esta práctica es utilizada para trabajar en experiencias emocionales intensas, y es cada vez más popular por su efectividad en tratar heridas que pueden haber quedado ocultas en el subconsciente. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la terapia de regresión, cómo funciona y cómo puedes aplicarla en casa, especialmente si eres padre o madre y quieres ayudar a tus hijos a superar bloqueos emocionales.

 


 ¿Qué es la Terapia de Regresión?

    La terapia de regresión se basa en la idea de que, bajo un estado de relajación profunda o hipnosis, es posible acceder a recuerdos ocultos o traumas no resueltos. Estos recuerdos pueden estar relacionados con eventos tempranos en la vida, y algunas corrientes incluso sugieren que las personas pueden recordar experiencias del nacimiento o incluso del útero materno.

 

    En mi experiencia como Master en PNL (Programación Neurolingüística), he utilizado técnicas de reencuadre y la línea de la vida para ayudar a mis clientes a revivir y sanar esas experiencias. Estas herramientas no solo permiten explorar los recuerdos reprimidos, sino también reorganizarlos emocionalmente, lo que puede ayudar a las personas a dejar atrás el dolor.

 


 Cómo Funciona la Relajación Profunda y la Hipnosis en la Terapia de Regresión

    La relajación profunda es el primer paso para entrar en un estado de hipnosis o trance. En este estado, la mente consciente se relaja y permite que el subconsciente emerja, trayendo consigo recuerdos que han sido reprimidos. Durante la sesión, el terapeuta guía a la persona a través de su línea de vida, regresando a eventos específicos que pueden haber dejado cicatrices emocionales.

    Uno de los métodos que he encontrado particularmente eficaz es el uso de sonidos del útero, que imitan los sonidos que el bebé escucha durante el embarazo. Esto facilita la conexión con el inconsciente y permite que la persona acceda a memorias muy tempranas, desbloqueando emociones reprimidas que estaban afectando su bienestar en el presente.

     En casa, puedes probar una versión simplificada de esta técnica. Encuentra un lugar tranquilo, practica ejercicios de respiración profunda y utiliza una grabación de sonidos relajantes. A medida que te relajas, intenta visualizar momentos específicos de tu vida, dejando que cualquier emoción o recuerdo aflore sin forzar el proceso.

 

 Accediendo a las Memorias Reprimidas y Sanando Traumas

    Una vez que la persona está en estado de trance, la hipnosis permite la regresión a eventos significativos del pasado, lo que abre la puerta para procesar y liberar las emociones atrapadas. Las memorias reprimidas pueden estar relacionadas con traumas que no recordamos conscientemente, pero que influyen en nuestras emociones, comportamientos y relaciones.

    En varias ocasiones, he trabajado con regresiones a eventos tempranos de la vida de mis clientes. Es fascinante cómo una persona puede "revivir" un momento en su niñez o incluso en el útero, donde se originó una experiencia traumática. Mediante el reencuadre, ayudamos a darle un nuevo significado a esos recuerdos, lo que facilita el proceso de sanación.

    Para aplicarlo en casa, puedes hacer un ejercicio sencillo con tus hijos o incluso para ti mismo. Pídele a tu hijo que cierre los ojos, respire profundamente y visualice un momento difícil. Con calma, pregúntale qué ve o siente, y luego ayúdalo a imaginar una nueva resolución, como si pudiera reescribir esa experiencia de una manera más segura y positiva.

 


 Cómo Aplicar la Terapia de Regresión en Casa: Guía para Padres

    Si bien la terapia de regresión es una técnica que generalmente se realiza con un profesional, existen métodos que puedes probar en casa de manera sencilla y segura para ayudar a tus hijos a superar bloqueos emocionales. Aquí te ofrezco una guía práctica para aplicar esta técnica con tus hijos:

 

1. Preparar el ambiente: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo, donde tu hijo se sienta seguro. Puedes usar música relajante o sonidos de la naturaleza. Al inicio del artículo te deje un audio preparado especialmente para estos casos. 

2. Guía a tu hijo en la relajación: Pídele que se recueste, cierre los ojos y respire profundamente. Puedes hablarle suavemente, guiándolo hacia un estado de calma. Puedes utilizar el ejercicio de la pasa para ayudarlo a que sea más fácil. Si acaso no conoce el sabor de una pasa, sustituyelo con el sabor que más le agrade a tu hijo/a.


Infografía para la concentración y la relajación profunda


3. Usa preguntas suaves: Una vez que tu hijo esté relajado, pregúntale si puede imaginar un momento que lo haya hecho sentir triste o ansioso. Permite que describa lo que ve o siente sin forzarlo.

4. Reencuadre emocional: Ayúdalo a imaginar que ese evento se resuelve de una manera positiva. Por ejemplo, si se siente solo en la imagen, puedes sugerirle que imagine a sus seres queridos apoyándolo.

5. Finaliza con una afirmación positiva: Cuando tu hijo haya pasado por el proceso, hazle repetir una afirmación positiva que refuerce su seguridad emocional, como "Estoy seguro y protegido".

    Esta técnica no solo ayudará a tu hijo a liberar emociones, sino que también fortalecerá su capacidad para enfrentar situaciones difíciles en el futuro. Te dejo el video que te ayudará a crear el círculo de poder que lo sacará de cualquier situación emocional difícil.

    Contamos con una gran cantidad de recursos internos que, si los aprovechamos al 

máximo, pueden ser una fuente inagotable de fortaleza y confianza. Tu círculo de 

poder es una herramienta que te brinda esa oportunidad, permitiéndote acceder a la 

sabiduría de tus propias experiencias. Al crear un recurso basado en los recuerdos y 

emociones almacenados en tu amígdala cerebral, te fortaleces desde dentro. Usar 

esos recuerdos positivos y emociones te ayuda a empoderarte y a recordarte que, 

sin importar los desafíos, tienes la capacidad de superarlos.



 

Preguntas Frecuentes Sobre la Terapia de Regresión

 

1. ¿Es segura la terapia de regresión para niños?  

   Sí, siempre que se realice de manera cuidadosa y no se fuerce al niño a recordar experiencias traumáticas. La guía amorosa y la calma son fundamentales. Sin embargo, si no te sientes seguro/a lo mejor es acudir a un experto. 

 

2. ¿Qué pasa si no logro recordar nada durante la relajación? 

   No te preocupes. El proceso es gradual y no siempre aparecen recuerdos en la primera sesión. A veces solo sentir calma ya es un avance. El cerebro sabe cómo reaccionar, que gusrdar y que recordar. Sigue tu instinto y no te fuerces. 

 

3. ¿Se puede hacer la terapia de regresión sin hipnosis?  

   Aunque la hipnosis facilita el acceso al subconsciente, también es posible trabajar en la sanación emocional a través de la meditación guiada y la visualización. Ambas son técnicas que te permite ir dándole a tu cerebro más y mejores opciones. 


    Este artículo te proporciona información con un enfoque teórico como práctico, con instrucciones claras para que puedas aplicar estas técnicas en casa. Además, te doy opciones que puedes tener en mente en caso necesario.

 

    Gracias por leerme, estar aquí, compartir, preguntar y dejarnos tus sugerencias para mejorar. Recuerda suscribirte al blog "Padres del Futuro", para mantenerte al tanto de los nuevos temas que tenemos para ti.

Cuídate y que Dios te guie en tu camino parental, bendiciones. 

 

Zelidéh López

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente