Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)

Madres ayudando a sus hijos a clamar la ansiedad con terapia EMDR

Terapia EMDR 

(Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)

 

    La Terapia EMDR, abreviación de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, es una herramienta poderosa que ha ayudado a muchas personas, incluidos niños y adultos, a sanar de traumas emocionales y situaciones de estrés. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta técnica, sus alternativas y cómo los padres podrían utilizar algunos aspectos de la terapia en casa para mejorar la vida emocional de sus hijos.

 

 ¿Cómo Funciona la Terapia EMDR?

 

    La Terapia EMDR fue desarrollada en los años 80 por la psicóloga Francine Shapiro. Está basada en la idea de que los recuerdos traumáticos quedan atrapados en el cerebro, impidiendo su procesamiento normal. A través de una serie de movimientos oculares dirigidos y otras técnicas de estimulación bilateral, como sonidos alternados o toques, el paciente puede reprocesar esos recuerdos y lograr una mejor integración emocional.

 Los Principios Clave de EMDR: Una Guía para Padres

    El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares) es una técnica terapéutica efectiva para el tratamiento de traumas, ansiedad y otros desafíos emocionales. Aunque fue desarrollado para ser utilizado por profesionales, entender sus principios clave puede ser útil para padres que buscan comprender cómo funciona y qué esperar en caso de que sus hijos necesiten esta intervención. A continuación, se explican los principios fundamentales de esta terapia para ayudar a los padres a apoyar a sus hijos de manera más informada:

1. Estimulación Bilateral

    La estimulación bilateral es el núcleo de la técnica EMDR. Durante la sesión, el terapeuta guía al paciente a través de movimientos oculares rápidos, golpeteo rítmico en las rodillas o manos, o sonidos alternados que activan ambos hemisferios cerebrales. Este proceso permite que el cerebro procese las emociones de manera más integrada. Para los niños, esta estimulación puede ser adaptada usando juegos como seguir la luz con los ojos, tocar suavemente alternando manos o incluso usar sonidos suaves. En casa, los padres pueden usar formas de estimulación bilateral suave como un simple golpeteo rítmico para calmar a un niño ansioso, siempre con orientación profesional.

2. Focalización en el Trauma

    En el contexto de la terapia, el paciente es guiado para focalizar en un recuerdo traumático específico, mientras se realiza la estimulación bilateral. Esto podría ser un evento perturbador como una experiencia de bullying, un accidente o una pérdida importante. El terapeuta ayuda al paciente a identificar los pensamientos y sentimientos negativos que surgen, así como las respuestas físicas asociadas. A medida que los movimientos oculares continúan, la carga emocional de la memoria comienza a disminuir. Para padres, es importante comprender que este enfoque guiado debe hacerse con sumo cuidado, ya que revivir el trauma sin la técnica adecuada podría ser contraproducente.

3. Reprocesamiento de la Memoria

    Con el tiempo y la repetición, el cerebro reprocesa cómo se almacenan estas memorias dolorosas. El objetivo es transformar las percepciones negativas asociadas a la experiencia traumática en pensamientos y sensaciones más neutrales o positivas. Por ejemplo, un niño que ha vivido una experiencia traumática puede pasar de creer "No estoy seguro" a un pensamiento positivo como "Estoy seguro ahora". Este cambio en la forma en que se perciben y se sienten los recuerdos permite que el niño recupere su confianza y autoestima.

¿Cómo pueden los padres usar estos principios en casa?

Aunque el EMDR como terapia completa debe ser guiado por un profesional, los padres pueden utilizar algunas de sus bases en casa para crear un entorno más seguro y comprensivo. Aquí hay algunas maneras de aplicar conceptos de EMDR:

  • Estimulación bilateral suave: Puedes aplicar técnicas de golpeteo suave (conocido como tapping) en las manos o los hombros de tu hijo en momentos de ansiedad. El simple toque alternado en un ritmo calmado puede ayudar a disminuir la intensidad de las emociones.
  • Validación de emociones: Cuando hablen sobre un recuerdo difícil, utiliza frases que refuercen que las emociones son válidas y que está bien hablar de ellas. Esto prepara el terreno para el reprocesamiento saludable, incluso sin movimientos oculares.
  • Historias guiadas para cambiar la percepción: Puedes contar historias donde el niño imagine una versión más segura de sí mismo o situaciones donde supere un desafío, promoviendo una perspectiva positiva. En PNL usamos el cambio de historia que ayuda mucho a mejorar y salir de esos procesos traumáticos. 
  •   Practicar la regulación emocional: Enseñar a los niños técnicas de respiración profunda y ejercicios de relajación para reducir la ansiedad y el estrés. 


    Infografía sobre un cerebro calmado y un cerebro estresado

  •  Utilizar juegos de estimulación bilateral: Algunas actividades como seguir con la vista una pelota de un lado a otro o el uso de tambores alternados (izquierda y derecha) pueden ser una forma lúdica de incorporar la estimulación bilateral en un entorno no terapéutico.
  •  Centrarse en la seguridad emocional: Es fundamental que los niños se sientan seguros al hablar de sus sentimientos. Los padres pueden ofrecer un espacio de escucha sin juicios para ayudarles a procesar lo que sienten. Puedes utilizar el rapport para que facilitar el proceso y ayudarlos a sentirse mucho mejor.





Importancia del apoyo de los padres en el EMDR

¿Cuándo es útil el EMDR?

    El EMDR ha demostrado ser eficaz para tratar traumas, tanto grandes como pequeños, en personas de todas las edades, incluidos los niños. Situaciones como accidentes, bullying, pérdida de un ser querido, miedo intenso o eventos difíciles en la escuela pueden dejar una marca emocional que, si no se procesa adecuadamente, puede influir en el bienestar emocional del niño a largo plazo. Al ayudar a reprocesar estos eventos, el EMDR puede reducir síntomas como la ansiedadpesadillas, baja autoestima o conductas regresivas.

    Es importante recordar que, si un niño ha experimentado un trauma significativo, la ayuda de un profesional capacitado en EMDR puede ser una pieza clave en su recuperación. Los padres, por su parte, pueden complementar este trabajo proporcionando un ambiente seguro y lleno de amor, donde el niño pueda expresar sus emociones y sentirse comprendido en su proceso de sanación.

     El apoyo y la comprensión de los padres es fundamental en el éxito de 

cualquier intervención terapéutica para niños. Los padres que están bien 

informados sobre el proceso del EMDR pueden:

  • Ayudar a sus hijos a sentirse seguros durante y después de las sesiones.
  • Promover un ambiente de confianza donde los niños puedan expresar sus emociones sin miedo.
  • Comprender que algunas reacciones emocionales son parte del proceso de sanación y acompañar con paciencia.

    El EMDR es más que una técnica de movimientos oculares: es un enfoque integral que busca liberar a las personas, incluidos los niños, de las cargas emocionales del pasado. Con un entorno amoroso y el apoyo adecuado, los padres pueden ayudar a que sus hijos asimilen las experiencias difíciles de una manera más saludable, permitiendo que su bienestar emocional y su resiliencia se fortalezcan.


Infografía sobre el desarrollo emocional del niño


Beneficios de EMDR para Niños y Familias

    En los niños, la Terapia EMDR puede ser especialmente efectiva para tratar miedos profundos, pesadillas y experiencias estresantes que afecten su bienestar emocional. Padres y terapeutas han reportado que los niños pueden superar traumas de manera rápida y efectiva.

 

 Comparación con Otras Técnicas de Sanación

     Hay muchas otras formas de sanación emocional y física. Algunas son más conocidas que otras, y cada una tiene sus propios beneficios. A continuación, te comparto un cuadro comparativo entre EMDR y otras terapias:

 

Técnica

Beneficios Principales

Casos donde se Usa Más

Eficacia

EMDR

Reprocesamiento de traumas mediante estimulación bilateral

TEPT, ansiedad, trauma emocional

Alta en casos de trauma

Reiki

Terapia energética para equilibrar el flujo energético del cuerpo

Estrés, ansiedad, dolores físicos

Moderada para relajación

Acupuntura

Inserción de agujas en puntos específicos para equilibrar la energía

Dolor físico, ansiedad, problemas digestivos

Alta en alivio de dolor

Mindfulness

Enfoque en la conciencia plena del momento presente

Estrés, ansiedad, mejora del enfoque

Alta con práctica constante

Terapia Cognitiva Conductual (TCC)

Modificación de pensamientos negativos y patrones de comportamiento

Depresión, ansiedad, trastornos del comportamiento

Alta con sesiones regulares

---

 

     ¿Cómo Pueden los Padres Utilizar EMDR en Casa?

     Aunque la Terapia EMDR, como ya dijimos, debe ser guiada por un profesional capacitado, los padres pueden aplicar algunos principios de estimulación bilateral para ayudar a sus hijos a calmarse y procesar emociones difíciles.

 

Ejercicios Sencillos de Estimulación Bilateral

 

1. Juego de Palmas: Sentados frente a frente, los padres pueden tocar suavemente las manos del niño, alternando de izquierda a derecha. Esto genera un efecto calmante.

2. Movimiento de Ojos con Historias: Mientras el niño cuenta una experiencia difícil, los padres pueden guiar sus ojos a moverse de un lado a otro, ayudando a suavizar la carga emocional.

3. Escucha Alternada: Utiliza música con sonidos alternados (de un oído al otro) para que el niño pueda relajarse antes de dormir o después de un día estresante.

    Estos ejercicios no representan ningún roesgo y pueden ayudar. Sin embargo, si notas que tu hijo cambia drásticamente su comportamiento o sus actividades, acude a un profesional para que te ayude antes de que su cerebro cree mecanismos adversos y de respuesta negativa.  

 Beneficios de Practicar en Casa

- Fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos.

- Reduce el estrés y la ansiedad en los niños de manera natural.

- Fomenta la autoregulación emocional.

 


 

Alternativas a EMDR para el Bienestar Emocional en Niños

     Además de EMDR, existen otras terapias y técnicas que los padres pueden explorar si buscan formas de apoyar el desarrollo emocional de sus hijos.

 

 Reiki y Energía Positiva en Casa

    El Reiki es una práctica de sanación energética que puede ayudar a calmar el cuerpo y la mente. Los padres pueden aprender técnicas básicas de Reiki para ayudar a sus hijos a relajarse después de un día difícil.

Técnica en Casa: 

    Coloca las manos suavemente sobre la cabeza o el corazón del niño, transmitiendo pensamientos de calma y paz. Este acto de proximidad física también puede fortalecer el lazo emocional.

 Mindfulness para Niños

El Mindfulness, o atención plena, ayuda a los niños a conectarse con el momento presente. Se pueden practicar ejercicios de respiración simple o de observación consciente.

- Ejemplo Práctico: 

    Invita a tu hijo a sentarse en un lugar tranquilo y guíalo a observar su respiración. Puedes decir: “Vamos a notar cómo entra y sale el aire de nuestros cuerpos, ¿sientes cómo tu barriga sube y baja?”

 

Infografía sobre el rincón de la calma

 Actividad Creativa para Hacer en Casa: 

"Caja de los Sentimientos"

    Una excelente actividad que puedes hacer con tus hijos es crear una "Caja de los Sentimientos". Esta caja sirve como un espacio seguro donde el niño puede depositar sus emociones a través de dibujos, notas o pequeños objetos.

 Pasos para Crear la Caja:

1. Busca una caja que puedas decorar juntos.

2. Deja que el niño personalice la caja con colores, pegatinas y dibujos.

3. Cada vez que el niño sienta una emoción fuerte (ya sea positiva o negativa), puede escribir o dibujar sobre ella y colocarla en la caja.

4. Una vez a la semana, revisen la caja juntos y hablen sobre lo que hay dentro.

 

 

Conceptos Clave

 EMDR: Terapia basada en la estimulación bilateral para procesar traumas.

Estimulación bilateral: Activación de ambos hemisferios cerebrales mediante movimientos oculares o alternación de estímulos.

Mindfulness: Práctica de atención plena para regular emociones.

 

 Lecturas Recomendadas para Padres

 

1. Mindfulness Workbook for Kids: 60+ Activities to Focus, Stay Calm, and Make Good Choices (Health and Wellness Workbooks for Kids)

2. Reiki: Libere sus poderes curativos a través de la palma de la mano desvelando los secretos y símbolos del Reiki según sus enseñanzas originales

3.EMDR Therapy and Adjunct Approaches with Children: Complex Trauma, Attachment, and Dissociation 

 

 Conclusión

    La Terapia EMDR es una técnica increíblemente poderosa para tratar traumas y emociones difíciles. Si bien debe ser realizada por un profesional, los padres pueden utilizar algunos de sus principios en casa para ayudar a sus hijos a procesar emociones complejas. ¿Qué te ha parecido esta información? Te invito a comentar y a seguir el blog Padres del Futuro para más consejos prácticos y herramientas que mejoren la vida emocional de tu familia. 💬✨

 

 

Zelidéh López

 



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente