Terapia Somática en Casa: Libera Tensión y Mejora tu Conciencia Corporal



Persona liberando tensión para relajarse y manejar la ansiedad

Terapia Somática en Casa: 

Libera Tensión y Mejora tu Conciencia Corporal

 

    La terapia somática es una técnica que busca liberar la tensión emocional y física atrapada en el cuerpo, mediante el uso del movimiento, la respiración y la conciencia corporal. Está basada en la idea de que el cuerpo almacena traumas y emociones no procesadas, y a través de ejercicios específicos podemos liberar esas memorias atrapadas. En este artículo, aprenderás cómo aplicar técnicas de terapia somática en casa para ti y tu familia, explorando beneficios físicos y emocionales.

 

¿Qué es la Terapia Somática y Cómo Funciona?

 

    La terapia somática se fundamenta en la conexión mente-cuerpo, entendiendo que las experiencias emocionales, especialmente las traumáticas, se almacenan en el cuerpo en forma de tensión. Estos traumas no procesados pueden generar malestar físico o emocional, afectando nuestra calidad de vida.

 

    A través de movimientos suaves, técnicas de respiración profunda y una mayor conciencia corporal, la terapia somática permite que las personas liberen la energía estancada. En lugar de simplemente hablar sobre el trauma, como en otras formas de terapia, este enfoque se basa en la experiencia física directa.

 

 Beneficios Físicos y Mentales de la Terapia Somática

 

    Los beneficios de la terapia somática van más allá de la simple liberación de estrés. Aquí hay algunas de las mejoras físicas y emocionales que puedes experimentar con esta práctica:

 

1. Reducción de la ansiedad y el estrés: Al liberar la tensión acumulada, los niveles de ansiedad disminuyen de manera notable.

2. Mejora en la movilidad: La tensión almacenada afecta los músculos y las articulaciones. Liberarla mejora la flexibilidad y el rango de movimiento.

3. Aumento de la autoconciencia: Al estar más en sintonía con el cuerpo, se fomenta una mayor conexión entre mente y cuerpo.

4. Alivio de dolores crónicos: La liberación de tensiones profundas puede reducir o eliminar dolores físicos crónicos relacionados con el trauma.

  

 Conciencia Corporal: El Primer Paso Hacia la Sanación

 

    La conciencia corporal es uno de los pilares fundamentales de la terapia somática. Consiste en aprender a percibir cómo y dónde nuestro cuerpo retiene tensiones y emociones. Este es el primer paso hacia la sanación, ya que la conciencia es lo que nos permite comenzar a liberar esas tensiones.

 

Ejercicio para desarrollar conciencia corporal:

 

1. Escaneo corporal: Siéntate o recuéstate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Empieza prestando atención a tus pies, y luego recorre mentalmente cada parte de tu cuerpo hasta llegar a la cabeza. Hazte preguntas como: "¿Siento rigidez?", "¿Hay alguna área de malestar?", "¿Hay hormigueo en manos o pies?", "¿Mi cabeza está tensa?". Sé lo más detallista posible, dedos, cara, estómago, intestino, etc. 

2. Anota las áreas tensas: Toma nota de las partes del cuerpo donde sientas incomodidad o rigidez. Esta será la base para los siguientes ejercicios de liberación. Nuevamente necesitaremos tu diario. Es fundamental que escribas, la escritura en sí tienes muchas ventajas. 




 

Liberación de Energía a Través del Movimiento y la Respiración

 

    Una vez que se ha desarrollado conciencia sobre las tensiones corporales, el siguiente paso es liberar esa energía estancada. Los ejercicios de respiración y movimiento son claves en la terapia somática para desbloquear las áreas de tensión.

 

 Técnicas de respiración profunda:

1. Respiración diafragmática: Coloca una mano sobre tu pecho y la otra sobre el abdomen. Inhala profundamente, llenando el abdomen de aire y exhalando lentamente. Siente cómo el cuerpo se relaja con cada exhalación.

2. Respiración consciente: Mientras respiras, enfócate en una zona específica de tu cuerpo donde hayas notado tensión. Con cada exhalación, imagina que esa área se va liberando poco a poco.

 

El Poder del Movimiento Espontáneo: 

Técnicas para Soltar el Estrés

 

    Uno de los aspectos más interesantes de la terapia somática es el uso del movimiento espontáneo para liberar tensiones profundas. El TRE (Tension and Trauma Release Exercises) es una técnica que induce temblores o sacudidas involuntarias, liberando la tensión muscular acumulada. Estos temblores no son algo que debas controlar; de hecho, son una respuesta natural del cuerpo para liberar el estrés.

 

 ¿Cómo realizar movimientos espontáneos en casa?

1. Posición de descanso: Acuéstate en una posición cómoda, con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Comienza a relajar tu cuerpo, prestando especial atención a las áreas donde has notado tensión.

2. Permite que el cuerpo reaccione: Poco a poco, empieza a mover suavemente esas áreas tensas. Puede que sientas la necesidad de sacudirlas o moverlas más enérgicamente. Deja que tu cuerpo siga su ritmo natural.

     Este tipo de ejercicios son especialmente útiles para liberar el estrés y la ansiedad atrapados en el cuerpo, permitiendo que el sistema nervioso vuelva a su estado de calma.

 


 Cómo Practicar la Terapia Somática en Casa: Guía Paso a Paso

 

    Implementar la terapia somática en casa es sencillo y puede ser muy beneficioso, especialmente para padres de familia que desean enseñar a sus hijos a liberar tensiones emocionales. Aquí tienes una guía fácil de seguir:

 

1. Encuentra un espacio tranquilo: Elige un lugar donde te sientas cómodo y relajado. Asegúrate de que sea un entorno libre de distracciones.

2. Realiza un escaneo corporal diario: Dedica unos minutos cada día para hacer un escaneo corporal. Esto te ayudará a estar en contacto con tu cuerpo y a identificar nuevas tensiones.

3. Haz ejercicios de respiración**: Involucra a tus hijos en ejercicios de respiración profunda. Esto no solo les ayudará a relajarse, sino también a conectar con sus emociones.

4. Libera tensiones con movimiento: Anima a tu familia a realizar movimientos suaves o sacudidas espontáneas, especialmente en momentos de estrés.

 

Preguntas Frecuentes sobre Terapia Somática

 

1. ¿Es seguro practicar terapia somática sin un terapeuta? 

    Sí, siempre que se realicen ejercicios básicos como los descritos aquí. Si sientes emociones intensas o quieres profundizar, es recomendable acudir a un profesional.

 

2. ¿Puedo hacer estos ejercicios con mis hijos?  

    Sí, es muy beneficioso enseñar a los niños a identificar y liberar tensiones. Hazlo en un ambiente relajado, explicándoles cada paso. Crea en casa el rincón de la calma.

 

Niño meditando en su espacio tranquilo

3. ¿Cuánto tiempo necesito practicar para notar los beneficios?  

    Los resultados varían, pero muchas personas notan alivio después de las primeras sesiones. Lo ideal es practicar con regularidad para ver mejoras sostenidas. El cerebro necesita tiempo para crear nuevas conexiones y reaccionar a los cambios positivos que estás generando. 

     

    Gracias por leernos, por comentar, preguntar, hacernos sugerencias, compartir y sobre todo, mantenerte feliz y activo/a. Para. mi es un placer escribir, investigar y compartir información que te ayude a mejorar tu labor parental. Juntos es más fácil. 


Zelidéh López


    

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente